top of page
VIII Aldeia Multiétnica
Alto Paraiso/GO, BRASIL, 2014.
 

En el municipio de Alto Paraíso, Goiás, tan intensa como transformadora, esa experiencia se caracterizó especialmente por la amplitud de visión de las costumbres, las pinturas, los modos de algunas etnias compartiendo un uno el mismo espacio, una sola aldea. Encuentro donde me fue posible aprender un tanto más sobre comunicación / interacción y respeto a el tan diverso "parente".

Comunidad indigena "Raimundão"
Alto Alegre/RR, BRASIL, 2013 e 2014.

Fotos registradas entre el 20 de diciembre de 2013 y el 10 de enero de 2014, durante la vivencia de bioconstrucción y permacultura en la comnidad indígena "Raimundão", de etnias Macuxi y Wapishana, en Alto Alegre, Roraima. Ese fue mi primer contacto con los pueblos originarios. Cuando les descubrí seres mágicos, especialmente simbólicos. Fui a conocerlos, ellos me desnudaron de un sin número de prejuicios. 

"Rede Brasis" residencia artística

Ouro Preto/MG, BRASIL, 2012.

Las imágenes a continuación fueron capturadas en la ciudad de Ouro Preto / MG, en el mes de junio de 2012. Ese trabajo es el resultado de la residencia artística promovida por el proyecto "Red Brasis", a través de edicto lanzado por la Fundación Nacional de Arte (FUNARTE). Siempre que revise esas fotografías, siento pulsar de nuevo y de nuevo una indescriptible sensación de LIBERTAD.

Ensayo para el booklet de la banda

Coutto Orchestra

Aracaju/SE, BRASIL, 2012.

Las fotografías tomadas en la "Casa Rua da Cultura" para componen el folleto del CD Electro Fun Farra, de la banda "Coutto Orquestra". En las fotos están los modelos Jhon Eldon, Isabele Ribeiro, Ludmila Monteiro y Luciana Alves.

 Acervo personal (2011 - 2018)

BRASIL - ESPANHA

 Fotografías de paisajes, retratos, viajes, experimentos, trabajos y vivencias. Recuerdos de experiencias más subjetivas, abstractas, personales de Brasil y España.

Intervención Artística en la ocupación Sta Maria 
Aracaju/SE, BRASIL, 2016.

       La ocupación Santa Maria se ha constituido como un movimiento de personas sin techo que han hecho de un antiguo manicomio abandonado su casa. En este espacio, convivieron más de 100 personas hasta que la policía ha desalojado el recinto. Poco antes de que eso sucediera, yo en compañía de un amigo fotógrafo que formábamos el colectivo *Bem-te-vi, invitamos a un amigo artista y fuimos a la comunidad para escucharles y descubrir qué podríamos aportar. Además de conseguir ropas, alimentos y utensilios, sentíamos de proponer una actividad conjunta donde pudiéramos disfrutar y conocernos más. Así, propusimos una intervención artística conjunta: la pintura de una enorme rampa que se quedaba en el medio de la comunidad. De parte de ellos, nos han solicitado la identificación de la comunidad. pintando "Condominio Santa Maria" en el muro de enfrente. Así lo hicimos, juntos. Hombres, mujeres, mayores, niños, líderes y el sol. El registro fotográfico ha sido compartido entre nosotros y algunos niños de la comunidad que nos han traído varias imágenes de personas y espacios que no hemos alcanzado conocer personalmente

*Bem-te-vi era un colectivo de fotografía que agregaba artistas y colaboradores, teniendo la fotografía (+ el arte!) como norte y recurso pedagógico para una transformación social posible.

Experimentos con soportes fotográficos (2012 - 2017)

Algunos resultados de proyectos y experimentos con imagen: fotografía impresa en tejido, transfer de fotografía para madera y fotografía con lata o "pinhole" .

bottom of page